Academia real de pintura y de escultura (Francia)

Fue fundada en 1648 como una asociación de artistas aprobada por Luis XIV, tomando como modelos las academias italianas, como la Accademia di San Luca en Roma.Entre sus miembros fundadores se contaron los pintores Philippe de Champaigne y Eustache Le Sueur.La Academia tuvo un gran impacto en el arte francés a través de: Fue suspendida por la Convención nacional revolucionaria, cuando esta última decretó la abolición de «toutes les académies et sociétés littéraires patentées ou dotées par la Nation».En 1651, las dos Academias se unieron, contra la voluntad de Lebrun, sin poner fin a las disputas entre maestros y académicos.El joven rey Luis XIV comenzó a ejercer su poder personal, y en 1665 ya reorganizó la Academia real.Había tenido poco poder hasta que Colbert la vio como un medio para situar a los artistas en el servicio y bajo el control del Estado.Algunos se negaron, como Mignard, que pese a ello siguió siendo el primer pintor del rey.Se mudó al Palais-Royal en 1661 antes de establecerse, en 1692, en el Palais du Louvre donde permaneció hasta que fue clausurada.Esta competencia era, en la Academia, verificada por la opinión de sus pares, recolectada por un voto cuya sinceridad estaba garantizada por el secreto.Sin embargo, siguieron siendo un ideal consagrado en los estatutos que se podían usar para justificar las decisiones.Este principio fundador se ilustraba en la organización de concursos para estudiantes y debería haber regido las admisiones.Hay artistas franceses fuera de la Academia reconocidos por la posteridad como Pierre Puget o Jean-Honoré Fragonard.Sin embargo, en general, los pintores y escultores de la Academia representan justamente la excelencia, tal como se la concibió en su tiempo.Luego, los estudiantes buscaban un maestro entre los miembros de la academia para aprender el oficio en su taller.Acogía durante tres años a seis estudiantes de la Academia, con una pequeña pensión del rey.Profundizando wn esta reflexión, el artista debía conocer la anatomía, los huesos y los músculos, que limitaban la apariencia de los sujetos.Esta sumisión de la apariencia al conocimiento también jugaba un papel en las otras partes del arte.La última de estas controversias fue la del retour à l'Antique (regreso a la Antigüedad) lanzado por Jacques-Louis David, contra el estilo rocaille que había dominado la pintura académica a mediados del siglo XVIII.Hasta que se recibía a un alumno, trabajaba bajo el nombre y en beneficio de su maestro.La Academia a veces parece haber funcionado como la corporación de la que había querido liberarse, con la diferencia de que, al ser totalmente dependiente del poder real, era más sensible a sus presiones.En 1673, la exposición tuvo lugar al aire libre, en el patio del Palais-Royal; en 1699, Louis XIV autorizó el evento que se celebrará en la Grande Galerie del Louvre, con un catálogo oficial elaborado por primera vez por Florent le Comte.Era costumbre mostrar las obras en el Salón carré, que pasó a dar su nombre al evento, que pronto atraería a un gran número de visitantes y adquirirá una reputación internacional en el mundo de los amantes del arte.[14]​ Desde 1759, Denis Diderot escribió un relato del Salón para la Correspondance Littéraire, de Grimm.[15]​ Artistas que no fueron miembros, como Fragonard, Taunay y otros menos célebres, continuaron sus carreras sin encargos del Estado fuera de la institución.Las mujeres no podían seguir la educación brindada para poder acceder a esas categorías: incluía tomar lecciones basadas en el modelo, cuyo acceso estaba prohibido a las mujeres porque allí posaban hombres desnudos;[17]​ por las mismas razones morales, no se dibujaba allí según modelos femeninos.Fue recibida sobre la base de su mérito artístico, con fuertes apoyos católicos, porque había renunciado a la religión protestante diez años antes.Después de diez años como monja, había aprendido pintura al óleo y ejerció su trabajo en su convento.(Vitet, 1861, p. 358) La Academia recibió como pintora en miniatura Marie-Thérèse Reboul el 30 de julio de 1757; más tarde se casaría con Joseph-Marie Vien, que había sido recibido tres años antes que ella.Llegada a París con cuarenta años y siendo mal recibida por sus colegas masculinos,[25]​ dejó Francia al año siguiente.[28]​ Sin embargo, las instituciones oficiales de bellas artes permanecieron cerradas a las mujeres durante todo el siglo XIX.
Retrato en busto de Charles Le Brun , organizador de la Academia real y desde 1663 su primer director, esculpido por Antoine Coysevox
Peregrinación a la isla de Citera , 1717, fue la pieza de recepción de Antoine Watteau
Exposition des ouvrages de peinture et de sculpture dans la galerie du Louvre en 1699 , Nicolas Langlois (1640-1703)
Autorretrato de Élisabeth-Sophie Chéron , ahora en el museo del Louvre, recepción confirmada en septiembre de 1673.
Les Attributs de la peinture, de la sculpture et de l’architecture , pieza de recepción de Anne Vallayer-Coster