Gilbert Simondon

Allí, sigue los cursos de Martial Guéroult, Maurice Merleau-Ponty, Jean Hyppolite, George Canguilhem, Jean-Toussaint Desanti.Este término tiene una larga tradición filosófica y se refiere a aquello que hace de un individuo algo absolutamente único.Es preciso considerar al Ser, no como sustancia, materia, o forma, sino como un sistema tenso, sobresaturado, por encima del nivel de la unidad.Permite entender las condiciones sistémicas de la individuación, la resonancia interna y la problemática psíquica.Para explicar la individuación en el nivel físico, Simondon toma como ejemplo la génesis del cristal.Se da una individuación a través del individuo que resuelve problemas, no solo adaptándose al medio sino modificando su relación con el y modificándose el mismo, creando nuevas estructuras internas.Su interior es constituyente, ya que estas transformaciones se producen en él, en una red de información.“Esta mediación interior puede intervenir como relevo con relación a la mediación externa que realiza el individuo viviente, lo que le permite a lo viviente poder comunicar un orden de magnitud cósmica con un orden de magnitud infra-molecular” (G. Simondon, 1964) El psiquismo y lo colectivo son constituidos por individuaciones que llegan tras la individuación vital.Actualmente, Simondon puede verse como una gran influencia en el trabajo de eruditos como Paolo Virno, Jean-Hugues Barthélémy, Thierry Bardini, Luciana Parisi, Brian Massumi, Adrian Mackenzie, Muriel Combes, Carl Mitcham, Andrew Feenberg, Isabelle Stengers, Thomas LaMarre, Bruno Latour y Anne Sauvagnargues.