Se usaba para ejecutar a delincuentes, a menudo traidores, colgándolos y dejando así sus cuerpos muertos como advertencia para la población.
Reconstruido en imágenes por Eugène Viollet-le-Duc, tenía tres lados y 45 compartimentos en que otras tantas personas podían ser colgadas o sus cuerpos después de la ejecución en otro lugar.
Ambas imágenes sí reproducen una plataforma inferior de mampostería, la cual rodea el espacio central al nivel del suelo en las reconstrucciones, entrando por un túnel a través de la plataforma, cerrado por una puerta.
El escritor de viajes inglés Thomas Coryat lo vio justo por esa época y lo describió como "el más encantador patíbulo que nunca vi, construido en un pequeña colina ... [Con] catorce pilares de piedra libre".
[3] La estructura se usaba también para mostrar los cuerpos de aquellos ejecutados en otro lugar; en 1416 los restos de Pierre des Essarts fueron finalmente entregados a sus familiares después de permanecer tres años en Montfaucon.