Se caracteriza por su robusto pico que le permite alimentarse de semillas grandes y duras.
Como otros pinzones de Darwin los machos presentan plumaje negro y las hembras pardo estriado.
[4] La especie G. magnirostris fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Gould en 1837 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Islas Galápagos».
[3] El nombre genérico femenino Geospiza es una combinación de las palabras del griego «geō», que significa ‘suelo’, y «σπιζα spiza» que es el nombre común del pinzón vulgar, vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón, ; y el nombre de la especie «magnirostris» se compone de las palabras del latín «magnus», que significa ‘grande’, y «rostris»: ‘de pico’.
[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[6] y Clements checklist/eBird[7] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4] https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Geospiza_magnirostris&action