Parque provincial Guardaparque Horacio Foerster

En 2002, mediante la ley provincial n.º 3878 se estableció la anexión de terrenos colindantes con lo que el área protegida aumentó su superficie original en 671 ha, llegando a un total de 4980 ha.Los palmiteros están asociados con ejemplares del amenazado palo rosa (Aspidosperma polyneuron) y en menor medida con ejemplares de pino paraná (Araucaria angustifolia).[8]​ La fauna del parque no ha sido investigada en profundidad, pero se asume que guarda similitud con la del vecino parque provincial Urugua-í.En investigaciones recientes se ha registrado la presencia de más de 100 especies de aves, entre ellas las amenazadas o vulnerables tinamú macuco (Tinamus solitarius), tucán banana (Pteroglossus bailloni), carpintero cara canela (Celeus galeatus), orejerito cejudo (Phylloscartes eximius), orejerito ojirrojo (Phylloscartes sylviolus) y reinamora enana (Amaurospiza moesta).[9]​ Otras coloridas aves avistadas en el parque son los tueré grandes (Tityra cayana), los chiripepés cabeza verde (Pyrrhura frontalis), los surucuá amarillos (Trogon rufus), los tucanes pico verde (Ramphastos dicolorus), los carpinteros garganta estriada (Dryocopus lineatus) y oliva manchado (Veniliornis spilogaster), entre otros.