Geología de la Antártida

Con el tiempo, este supercontinente se dividió, dando lugar, hace 35 millones de años, a la Antártida tal y como la conocemos hoy.

La Antártida Oriental se encontraba en el ecuador, en cuyos lechos marinos los invertebrados y los trilobites prosperaron.

Durante el período Pérmico, la flora predominante está constituida por plantas similares a helechos, como la Glossopteris, que crecían en pantanos.

La península Antártica comenzó a formarse durante el período Jurásico (206–146 Ma) y las islas fueron emergiendo del océano gradualmente.

La única área anómala es la región de los montes Ellsworth, donde la estratigrafía se asemeja más a la parte oriental del continente.

Está compuesta por una plataforma metamórfica e ígnea que constituye la base del escudo continental.

El recurso mineral principal conocido en el continente es el carbón, descubierto por primera vez cerca del glaciar Beardmore por el explorador Frank Wild en la Expedición Nimrod.

Topografía del lecho de rocas de la Antártida, de mucha importancia para comprender el movimiento de las capas de hielo continentales.
Visualización del conjunto de datos BEDMAP2 de la misión de la NASA Operation IceBridge , obtenida con láser y radar para conseguir datos relacionados con la altura de la superficie, la topografía del lecho de rocas y el espesor de las capas de hielo.
La Antártida sin su capa de hielo. En este mapa no se tiene en cuenta la subida del nivel del mar a causa del hielo derretido, ni que el continente se elevaría varios cientos de metros al haber desaparecido el peso que ejercía el hielo sobre el lecho de rocas.