[1] Su evolución se debe al adelgazamiento de la litosfera del área no cratónico de la Antártida Occidental.La exploración de la geología del sistema de rift de la Antártida Occidental se ve dificultado por la gruesa capa de hielo que cubre toda la región del rift, con excepción de los picos de las montañas Transantárticas que salen por encima del hielo.Existe una división nítida entre los rifts más antiguos y más extensos del Paleógeno, incluida la cuenca del mar de Ross, y el "rift de Terror", una zona de rift más reciente y más estrecha del sistema de rift, con una anchura de aproximadamente 70 km.[2] También existe un gran número de rifts fallidos, que se extienden hasta isla Berkner.Existen depresiones notables en la zona de rift, como la fosa subglacial de Bentley con una profundidad de 2496 m bajo el nivel del mar.