Corola pubescente, de color amarillo-anaranjado; estandarte más o menos tomentoso en su cara dorsal.
Legumbre de 9-14 mm, oblonga, pelosa, lo que le confiere un cierto brillo, y comprimida lateralmente.
La raza más extendida, que tiene los tallos fértiles anchamente alados, se ha denominado Genista tridentata subsp.
Y finalmente la carqueixa de flor velluda que se ha denominado Genista tridentata subsp.
Se ha usado tradicionalmente como cama para el ganado así como estrumbo, ramaje que se echa al suelo de los corrales descubiertos para que las vacas y ovejas no pisen el barro y los charcos, y que al final se recoge como abono.
En La Carballeda y en otras comarcas occidentales, en la matanza, después de chamuscar con paja a los cerdos, se raspaba bien la piel con carqueixa para limpiarla.
[3] Genista tridentata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 710.