Genaro Estrada nació en Mazatlán, Sinaloa, donde trabajó como periodista, colaboró para los periódicos El Monitor Sinaloense y el Diario del Pacífico, para los cuales redactó temas literarios e históricos.
Se mudó a la Ciudad de México en 1912, donde impartió clases como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria.
Seis años más tarde, fue nombrado subsecretario de Relaciones Exteriores, y de 1930 a 1932, fue el titular de la cancillería, periodo durante el cual elaboró la llamada doctrina Estrada, que él presentó a la Sociedad de Naciones con el nombre Doctrina mexicana.
En 1973, fue declarado Hijo predilecto del estado de Sinaloa.
[4] Sus restos se trasladaron a la Rotonda de las Personas Ilustres, en 1977.