Las esporas son esféricas, miden 4-6 µm de diámetro y tienen verrugas en la superficie.
Los especímenes inmaduros son casi esféricos y tienen un diámetro aproximado de 1 a 2 cm.
[2] Comienzan su desarrollo inmersos en el suelo para emerger de la tierra gradualmente durante la maduración.
[3] Muchas veces los basidiocarpos (cuerpos fructificantes) jóvenes tienen un pomo o protuberancia redondeada.
[4] El endoperidio puede ser pruinoso —cubierto con un polvo fino y blanco—, aunque la presencia de esta característica observada es algo variable.
El micólogo japonés Sanshi Imai consideró idéntico al mencionado taxón junto con G. pectinatum en una publicación de 1936.
[21] El epíteto específico deriva del vocablo latino pectinatum, que literalmente significa «como un peine».
[5] Samuel Frederick Gray la llamó «cocha chupada con forma de peine» en The Natural Arrangement of British Plants (1821).
[22] Esta especie ha sido confundida morfológicamente con G. schmidelii, hongo similar pero más pequeño.
[6] G. striatum tiene cuerpos fructificantes más pequeños que G. pectinatum y una apófisis distinta, parecida a un collar.
[25] Se ha encontrado creciendo en solitario o en grupos en suelo arenoso[13] o rico en abono[26] de bosques mixtos y de coníferas, aunque muchas veces se observa bajo los cedros.
En Europa, se ha informado de su presencia en Bélgica,[32] Irlanda,[33] Alemania,[34] los Países Bajos,[35] Noruega[36] y Suecia.