[6] Los mixiotes que son envueltos con la misma cutícula de las pencas, aguamiel y pulque.
[7] El arte culinario de la región está enriquecido con abundantes hierbas y plantas como el cilantro, perejil, epazote, quintonil, verdolaga, huzaontle, miltomate, papaloquilitl, pepicha, cebolla de rabo, calabaza, nopal.
[8] Los insectos formaban parte importante de la gastronomía tlaxcalteca prehispánica.
[9] La cocina actual tlaxcalteca conserva elementos de los pueblos indígenas; sin embargo con la llegada de los españoles se incorporaron ingredientes como el trigo, arroz, puercos, ovejas, gallinas y ganado vacuno.
El alimento tradicional de los tlaxcaltecas es el maíz, con la masa del maíz se elaboran comidas como las tortillas, tlayocos de frijol o ayocote, tamales, atole, chilatole o pozole.