Ganoderma

Los Polyporales son popularmente referidos en inglés como "shelf mushroom" o "bracket fungus" El nombre Ganoderma deriva del griego antiguo ganos/γανος "brillo, lustre", dando lugar a "brillante" y derma/δερμα "piel".

[2]​ El género Ganoderma está caracterizado por tener basidiocarpos largos y repetidos formando repisas incrustadas en los troncos de árboles, también son conocidos en inglés como "conk funguss" (hongo narigón).

[4]​[5]​ Recientemente, el género ha sido dividido en dos secciones: Ganoderma con "cubierta brillante" (como el Ganoderma lucidum) y Elfvingia, con cubierta mate, como el Ganoderma applanatum El análisis filogenético usando información del ADN ha contribuido a clarificar nuestra comprensión de las relaciones entre las especies de Ganoderma[6]​[7]​ El género ha sido dividido también en seis grupos monofiléticos:[8]​ En 1905, el micólogo estadounidense William Murrill describió el género Tomofagus para acomodar la especie G. colossus (entonces conocida como Polyporus colossus) la cual tenía distintas características morfológicas que no encajaban con aquellas de las otras especias.

[10]​ Casi un siglo después, el análisis filogenético reivindica el trabajo original de Murrill, mostrando que, efectivamente, tienen una taxonomía distinta.

Son hongos de podredumbre blanca con enzimas que permiten romper componentes como la lignina y la celulosa.

Ganoderma lucidum