Gabriel Luna de la Fuente

[5]​ Su padre, el músico Ernesto Luna Rivera - a quien se le atribuye la autoría del vals Perjura (1901), en mancuerna con Miguel Lerdo de Tejada- y su madre, la señora Elena de la Fuente.

Se formó en un ambiente musical y comenzó a escribir poesía desde la adolescencia.

En 1936, a los 27 años, Gabriel Luna de la Fuente casó con Imelda Nájera Moncada.

De esta unión resultaron siete hijos: Gabriel, Esperanza, Eduardo, Alejandro, Virginia, Imelda y Federico.

Se cuentan también O te quedas o te vas, Perdona el cortón y Bon soir madame, con la música de Antonio Escobar,[13]​ que fue popularizada por la voz de la cantante Marilú, conocida como La muñequita que canta quien la interpretaba diariamente como parte de la rúbrica del programa radiofónico La hora Bon soir.

En este programa el poeta presentaba sus nuevas composiciones, así como sus poemas, que a través de las ondas hertzianas se dispersaron por el territorio nacional.

Otra de sus colaboraciones más famosas de este periodo se titula Esta noche corazón, realizada con Chucho Rodríguez, la cual fue grabada por Benny Moré y Lalo Montané, conocidos como el Dueto Fantasma.

Escrita originalmente para la interpretación de la cantante María Luisa Landín, esta obra ha recorrido un largo camino que llega a nuestros días multiplicando sus interpretaciones en diversas voces, fundamentalmente de mujeres.¿Qué te pedí?

En 2001, el director cubano Juan Carlos Cremata la incluye en su película Nada y el filme Cheila, una casa pa' Maita (2009),[18]​ del realizador venezolano Eduardo Barberena, también la incorpora en su desarrollo.