En el siglo XVIII fue denominada Gamma Telescopii por Nicolas Louis de Lacaille, en una época en que los límites de las constelaciones no estaban claramente definidos.
Su posterior inclusión en la actual constelación del Escorpión llevó a Benjamin Apthorp Gould a asignarla un nuevo nombre, probablemente al considerar que una estrella tan brillante debería tenerlo.
Aunque se desconoce porqué la denominó con la letra «G», posiblemente fuera por haber sido una vez la estrella «Gamma» de Lacaille.
[2] Aunque la masa de estas gigantes siempre es incierta, observaciones de astrosismología llevadas a cabo con el observatorio espacial WIRE han permitido determinar que su masa es de 1,44 masas solares.
[2] Aunque en los catálogos estelares G Scorpii aparece con dos compañeras estelares, visualmente a 40 y 200 segundos de arco,[5] casi con seguridad ambas estrellas no están físicamente vinculadas con ella.