Butalmapu

Se denominó butalmapu o fütalmapu (< mapudungun füta, 'gran', mapu, 'tierra, territorio') a cada una de las cuatro grandes confederaciones en las cuales el pueblo mapuche se organizaba en caso de guerra.

Estas confederaciones correspondían a las cuatro grandes áreas geográficas habitadas por los mapuches en Chile, que coincidían con las principales identidades territoriales de la etnia: la costa (Lafkenmapu), los llanos de la depresión Intermedia (Lelfünmapu), la precordillera de los Andes (Inapiremapu) y la cordillera misma (Piremapu), habitada por los pehuenches.

Este sólo tenía derecho a tomar decisiones bélicas y abandonaba su puesto una vez terminada la campaña.

En ocasiones aisladas, el ejercicio del puesto se volvió vitalicio y hasta heredable.

Así, con diferente fidelidad fonética, se ha escrito la palabra: Corresponden a las cuatro grandes divisiones del pueblo mapuche en su territorio más tradicional: la vertiente occidental de los Andes entre los ríos Biobío y Toltén.