[11] El M16 pasó a ser reemplazado en el Ejército de los Estados Unidos por la carabina M4, que es una versión corta derivada del M16A2.
[12] Tradicionalmente el ejército estadounidense era partidario del tiro de precisión a larga distancia; se enseñaba al soldado a disparar desde lejos y acertar al primer disparo.
Por tanto se buscaba una munición potente y fusiles que la dispararan con gran precisión, como el M1 Garand.
Además, en la década de 1950 el helicóptero empezaba a requerir infantes ligeros y fuerzas aeromóviles.
El concepto era prometedor para un ejército que veía el futuro en la aeromovilidad al dotar a los soldados con un fusil de asalto y munición más ligeros.
Esto no impidió que unidades de operaciones especiales y asesores estadounidenses en Vietnam obtuvieran fusiles AR-15.
En 1962 se enviaron 1000 fusiles XM177 E1/E2 (AR-15 en realidad) para ser probados en combate por asesores estadounidenses y Rangers sudvietnamitas.
Los consejeros estadounidenses constataron las bondades del AR-15 en combate y enviaron informes muy favorables.
Su destino eran los soldados que se encontraban luchando en las junglas de Borneo contra las guerrillas patrocinadas por Indonesia.
Pronto las unidades que sustituyeron sus fusiles FAL y subfusiles Sterling con estos fusiles enviaron informes favorables, hasta el punto que el 22 Regimiento SAS decidió adoptar el AR-15 como arma estándar.
Debido a que el M14 se había mostrado inferior al AK-47 en los primeros combates el M16 fue muy bien recibido, e incluso se promovió públicamente por el general Westmoreland su incorporación lo más rápido que fuera posible.
Para empezar el ejército decidió introducir un nuevo cartucho cuya carga propulsora dejaba abundantes residuos.
Las armas sucias se atascaban constantemente, lo cual para muchos en pleno combate fuese un voto seguro a la perdición.
En el momento más imprevisto podía atascarse (y, de hecho, solía hacerlo) dándose la necesidad de que el usuario tuviera que disparar con su arma auxiliar o con otra facilitada por sus compañeros.
En estas condiciones, era frecuente que se llegara al punto de que muchos marines dejaran de lado sus M16 y combatieran con las armas enemigas capturadas (generalmente modelos basados en el AK-47).
En el transcurso del conflicto se fabricaron versiones más resistentes y duraderas, que incluían mejoras.
El M16A1 fue exportado a muchos ejércitos occidentales y empleado en combate en la guerra civil de El Salvador, guerra del Líbano, así como en los conflictos en que tomó parte el Ejército Británico (Malvinas, Omán o Adén).
UU. XM16E1 era esencialmente la misma arma que el M16 con la adición de una asistencia hacia adelante y las muescas correspondientes en el portador del cerrojo.
Se realizaron varios otros cambios después de numerosos problemas en el campo.
Los nuevos guardamanos también eran simétricos, por lo que las armerías no necesitan separar los repuestos de la mano derecha y la izquierda.
Se agregó una muesca para el dedo medio a la empuñadura de pistola, así como más textura para mejorar el agarre.
Cuando se usa un arma completamente automática, las tropas sin experiencia a menudo mantienen presionado el gatillo y "rocían" cuando están bajo fuego.
Ya hay suficientes M4 en el inventario para volver a equipar todas las unidades necesarias para septiembre de 2016, y los M16A4 se moverán para apoyar a los Marines que no sean de infantería.
Esta versión solo tiene modo semiautomático y ráfaga corta (tres disparos).
La culata, pistolete y guardamanos se hicieron de un material plástico más fuerte.
[19] En la actualidad los Estados Unidos utilizan el M16A3 y M16A4, más modernos que el M16A2, que fue la versión mejorada del M16A1, con una serie de características que lo convierten en un arma mejorada, como el nuevo apagallamas, el guardamano reforzado y texturizado para una mayor sujeción por parte del tirador, etc. Otra novedad de la versión A2 es que puede disparar de dos maneras, semiautomático o bien en ráfaga corta (tres disparos); esto es debido a la dificultad de muchos soldados para controlar las armas al disparar en modo automático, ya que, en el nerviosismo del combate, vacían los cargadores en pocos segundos.
Además de los Estados Unidos (el país de origen), los usuarios del fusil M16 y sus variantes incluyen: El Colt 603 fue el modelo definitivo del M-16, solucionados los problemas iniciales, y junto con el XM-16 fue el más habitual en Vietnam.