En León también se intentó constituir una caja de ahorros en 1856.
Los años difíciles que tocó en suerte vivir a la decimonónica sociedad española, no fueron propicios para que prosperasen estos primeros proyectos, nacidos con el propósito de luchar tanto contra la usura, como en favor de las clases sociales más desprotegidas.
En junio del año 2000, Caja Duero integró la red de oficinas que, hasta esa fecha, tenía en España el Banco Crédit Lyonnais España, alcanzando desde entonces el ámbito nacional.
En 2009 se intenta la fusión con otras cajas de la región.
Después de retirarse Caja de Burgos, empiezan las negociaciones entre Caja España y Caja Duero, que tenían que haber estado terminadas en 2009 pero por discrepancias en el reparto de poder se retrasaron hasta 2010.
El nuevo banco es conocido por Banco CEISS, aunque en sus oficinas se mantienen las marcas comerciales Caja España y Caja Duero, las cuales irán siendo sustituidas por la marca EspañaDuero.
[9] El 10 de mayo de 2013, la comisión rectora del FROB y la comisión ejecutiva del Banco de España dieron luz verde a la fusión entre Unicaja Banco y Banco CEISS.
Esto afectó al antiguo accionista de Banco CEISS (Caja España-Duero), que fue el primero en absorber pérdidas; y a las participaciones preferentes (FROB 1) suscritas por el FROB (525 millones de euros).