Polenta

En el Trentino meridional es común hacer la polenta con el añadido de patatas y otros ingredientes que le enriquecen el sabor.En este país se consume principalmente durante los meses fríos, siendo el modo más común de su preparación aquella en la cual es acompañada por tuco y queso rallado (tipo parmigiano reggiano).Se la suele preferir bastante consistente (de tal modo que muchas veces las porciones para cada comensal se puedan cortar con un "piolín" -cordel muy delgado-), polenta con queso port salut o cremoso o la simple polenta cuya salsa es manteca derretida y aliñada.Actualmente esta comida va retomando prestigio merced a elaboraciones más exquisitas (añadido de hongos, diferentes quesos, etc.).En las costas del Mar Adriático y en el interior de Croacia y Bosnia se le llama palento o pura, en Córcega -y familiarmente en Argentina- se le dice polenta.En Rumania y Moldavia es plato nacional un preparado muy semejante a la polenta de maíz.En Inglaterra y Norte de Europa se preparan gachas similares, como el "porridge".En gran parte de África los potajes con maíz son llamados "fufu".Preparaciones semejantes son bastante comunes en África Oriental y Meridional, que se conocen en suajili con el nombre de ugali.En las áreas rurales del Cono Sur existe la fariña, harina hecha con mandioca, ya a fines del s XVIII los gauchos -especialmente los de las zonas del noreste- solían llevar cuando viajaban tal fariña y preparar con ella un sencillo potaje muy semejante a la polenta, potaje que llegaba a tener la consistencia del pan y les podía ser sucedáneo en las zonas de campo.En Chile, además de la polenta, también se consume la chuchoca, un preparado similar a la polenta pero con un molido más grueso que le da una consistencia especial cuando está preparada.
Polenta.
La Polenta de Pietro Longhi 1740 Venecia.