[5] Durante los años veinte y los años treinta la aviación militar ecuatoriana como unidad subordinada al ejército estuvo orientada básicamente por pilotos y consejeros militares italianos a través de convenios oficiales entre Ecuador e Italia.Sin embargo frecuentemente la aviación estuvo carente de recursos y equipos, demorando el desarrollo del arma aérea en Ecuador.La presencia norteamericana modernizó en su totalidad a las Fuerzas Armadas ecuatorianas; uniformes, tanques, aviones, armas y demás pertrechos para refundar nuevamente a la milicia del país, pero aún lejos de tener un armamento y capacitación estándar en relación con sus países vecinos.[7] La aviación militar ecuatoriana tuvo que hacer frente al Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP), cuyo componente aéreo del Teatro de Operaciones Norte (TON) estaba equipado con cazas monoplanos NA-40, bombarderos Caproni CA-135, transporte CA-1111 y otros tipos que sumaban 43 aparatos,[8] en contraste la aviación ecuatoriana contaba con tres aviones biplazas de entrenamiento Curtiss-Wright CW-19R Sparrow y tres biplanos de reconocimiento y ataque I.M.A.N Ro-37 sobrevivientes del grupo de ocho que se adquirieron en 1938, ante la desvenjanta la aviación ecuatoriana únicamente pudo cumplir misiones de enlace, ambulancia y observación: La superioridad aérea del Perú le permitió a la aviación peruana atacar y bombardear con impunidad a las fuerzas militares y poblaciones ecuatorianas desde Guayaquil a Sucumbios,facilitando el camino para que el ejército del Perú ocupara territorios ecuatorianos (El Oro, Loja y las provincias selváticas del este del Ecuador), dicha guerra terminó con la firma del Protocolo de Río de Janeiro, en febrero de 1942; este conflicto provocó que tanto el gobierno y mandos militares se convencieran de la necesidad de contar con una aviación militar creíble.[12] En noviembre de 1961 la FAE tuvo gravitante incidencia en el derrocamiento del entonces Presidente José María Velasco Ibarra quien previamente había ordenado cerrar el Congreso declarándose un gobernante de facto, ante esta situación la protesta popular fue finalmente acogida por las FF.AA.que desconoció al gobernante pero ocurrió una diferencia de opiniones entre los oficiales sobre el sucesor constitucional del derrocado presidente Velasco Ibarra, aunque en un principio el mando militar reconoció como Presidente al titular de la Corte Suprema Dr. Camilo Gallegos Toledo un batallón del ejército, el Chimborazo del arma de ingenieros, se rebeló y apoyó como sucesor al vicepresidente Carlos Julio Arosemana Monroy, esto provocó que la FAE sobrevolara amenazadoramente el cuartel de esta unidad sin llegar a bombardearlo debido a que el teniente Frank Vargas Pazzos logró convencer a sus superiores y compañeros de no atacar a los soldados del ejército contrarios al alto mando, habida cuenta de que un hermano de teniente Vargas era oficial del mencionado Batallón Chimborazo.En esta ocasión la FAE era un factor a tomar en cuenta equipada con aviación supersónica que incluían aviones Jaguar MK.1 y Mirage F-1 armados con misiles aire-aire, además de bombarderos Canberra MK.6, aviones A-37B Dragonfly, Strikemaster MK.89, Lockheed T-33, Meteor FR.9, Lockheed P-80 y una variada aviación de transporte.A las 12:57 los aviones Mirage F1 con numerales FAE 807 piloteado por Mayor Raúl Banderas (líder) y el FAE 806 piloteado por el Capitán Carlos Uzcateguí (ala) detectaron en su radar y posteriormente avistaron a seis millas dos aviones Sukhoi SU-22 FAP piloteados por el Comandante Víctor Maldonado y el Mayor Enrique Caballero.A las 12:58 el Mayor Banderas dispara un misil Matra Magic II que impacta en uno de los aviones Su-22, el Capitán Uzcateguí dispara un misil contra su blanco acertando también, inmediatamente cada piloto dispara un segundo misil sobre los blancos, los cuales son derribados, los pilotos peruanos logran eyectarse, el Comandante Maldonado pudo sobrevivir algunos días en la selva antes de fallecer, el Mayor Caballero al parecer murió inmediatamente, sus cuerpos fueron rescatados posteriormente por sus fuerzas.Más tarde ese mismo día, los dos aviones Kfir C.2 con numerales FAE 905 y FAE 909 piloteados por los capitanes Mauricio Mata (líder) y Guido Moya (ala) interceptan a dos aviones A-37B de la FAP; el Capitán Mauricio Mata logra derribar a uno de los aviones peruanos con dos misiles Shafrir II, los pilotos peruanos Comandante Hilario Valladares y Gregorio Mendiola logran eyectarse y son rescatados posteriormente por sus fuerzas.[23] En 2008, la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) experimentó con la microgravedad en vuelo parabólico junto con la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE),[24] llegando a adaptar un avión militar Sabreliner para el efecto, al cual EXA y FAE llamaron 'Fuerza-G 1 Cóndor' y que ambas organizaciones afirman que es el primer avión de este tipo en América Latina.Antaño, el Fuerza-G1 Cóndor fue un avión militar empleado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana durante el conflicto armado del Cenepa.