La fuente del Tiempo, o simplemente Tiempo, es una escultura modelada por Lorado Taft, de 126 pies (38,4 m) de longitud, ubicada en la esquina oriental del Midway Plaisance entre el Washington Park en Chicago, Illinois, en los Estados Unidos.Aunque la fuente de agua comenzó a utilizarse en 1920, la escultura no se inauguró como obra pública para la ciudad sino hasta 1922.Además, se considera que fue la primera obra de arte en ser construida con hormigón.[10][11] Como parte del proyecto, los dos extremos del parque Midway estaban conectados por un canal conectado a unas profundas cavidades que conducían al parque Jackson y a los Washington Parks.A pesar de que otros planes para festejar la exposición estaban en construcción, la segunda opción fue la elegida y encomendada a Taft por parte de la Ferguson Fund.[3][4] Su importancia radica en su escultor, en su mensaje, la época en que fue construida,[31] y el diseño de su piscina reflectante hecha por Howard Van Doren Shaw.[2] La escultura está ubicada unas cuantas cuadras del estudio de Taft, los Lorado Taft Midway Studios, actualmente un lugar importante de Chicago y es un Hito Histórico Nacional, ubicada entre la 60th Street y Ingleside Avenue.Ferguson, Charles Hutchinson, y John Barton Payne, el presidente del South Park Board.Para su producción se tuvieron que hacer 4500 piezas con molde,[26] usando 230 toneladas de un material «parecido al hormigón», al que se le incrustaron piedrecillas del río Potomac.Por años, John Joseph Earley de Washington D. C., había utilizado materiales que aparentaban ser duraderos, y que resistían al clima, al hollín de las ciudades y a la mugre.[32] El Padre Tiempo ha sido descrito en varios artículos de periódicos como «descomunal», «extraño» e «imponente».[47][26][39][45] La temática que presenta la fuente ha sido comparada con el monólogo de Shakespeare en Como gustéis, la cual describe las siete etapas del hombre: infancia, estudiante, amante, soldado, justiciero, vejez y senilidad.Está representado vistiendo una bata, cabizbajo y con sus las manos agarradas por la espalda.[51] Taft vivió en Illinois y trabajó en los Midway Studios la mayor parte de su vida,[52] comenzando en 1906.[31] En 1936, se le repararon las grietas causadas por la inclemencia del clima; y un proyecto de restauración posterior inició en 1955.Sin embargo la escultura siguió recibiendo cierto mantenimiento, y algunas mejores le causaron un daño mayor que beneficio, pues se utilizaban técnicas como el granallado y aplicación de parches con materiales más rígidos que los de la propia escultura.[31] El proyecto ahora incluía el levantamiento temporal de dos pisos metálicos para el revestimiento externo de la construcción, a excepción del Padre Tiempo, para que los fuertes inviernos no afectaran la reparación de los años siguientes; además se reforzaron las porciones internas de acero corroídas, se remplazaron algunos parches inservibles, se hizo una sustitución de espaciamiento para arreglar las grietas naturales y finalmente, se efectuó un repintado a mano para ciertas secciones del concreto.[52] En 2003, la National Endowment for the Arts invirtió 250 000 USD en el Park District para la conservación y restauración de la piscina reflectante.Ese mismo año la escultura causó interés en la Chicagoland Initiative, un fundación para la preservación de sitios históricos, respaldada por el Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica y por American Express.En un concurso sumamente publicitado que incluía eventos al aire libre donde las personas podían dar un recorrido y aprender sobre algunos puntos turísticos, se recaudaron más de un millón USD como un esfuerzo para renovar algunos puntos importantes del área metropolitana de Chicago, pero la fuente no llegó a ser uno de los quince candidatos ganadores del sorteo.
Taft con un modelo de la
Fuente de la Creación
en 1910
Una autorepresentación del escultor de la fuente,
Lorado Taft
, que se encuentra entre las figuras humanas de la escultura, mostrado después de la restauración.
El
Padre Tiempo
está en la parte occidental de la fuente, mostrado después de la restauración.