Juan Froissart
Sus Crónicas han sido consideradas como la expresión más importante del renacimiento caballeresco que tuvo lugar en Francia e Inglaterra durante el siglo XIV (lo que Johan Huizinga llamó el Otoño de la Edad Media).Viaja por toda Gran Bretaña y por Francia y Flandes, aunque al parecer no llegó a marchar a España, recogiendo materiales de primera mano para sus Crónicas.Es recompensado con el beneficio eclesiástico de Lestines, en Henao (Hainaut, en francés), población cercana a Binche.El músico inglés Edward Elgar compuso en su honor una obertura titulada Froissart.Froissart refiere en especial los eventos que se desarrollan en Inglaterra, Francia, Escocia, Países Bajos y la península ibérica.También menciona ocasionalmente eventos que involucran a Italia, Alemania, Irlanda, los Balcanes, Chipre, Turquía y el norte de África.Siempre reproduce los prejuicios de los caballeros a los cuales se dirige y sus propósitos guían su mano.Si se trata de nobleza, todo está bien, pero los burgueses, villanos y siervos de la gleba no son más que pendaille, ribaudaille, o méchantes gens ("morralla", "escoria" o "gentuza").A partir de ahora, la infantería, la caballería ligera y especialmente los arqueros dominarán cada vez más los campos de batalla donde antiguamente reinaba la destreza individual.»[6] Además compuso unas cuantas poesías, sobre todo amorosas, pastorelas, debates, rondeles, poemas alegóricos como El reloj del amor, donde describe por vez primera la invención del foliot o péndulo graduable del reloj, etcétera, que han sido menos estudiadas.