Frente Popular Nacionalista

[1]​ La coalición estaba formada por:[2]​[3]​ Ante la inestabilidad del régimen de Torres, dos partidos antes considerados enemigos, el MNR y el FSB se unirían en alianza con elementos conservadores de las Fuerzas Armadas para derrocar a Juan José Torres y recuperar su prestigio político.

[4]​ Con el triunfo del golpe de agosto de 1971, el General Banzer firmó un acuerdo con los partidos MNR y FSB, creando el Frente Popular Nacionalista, una alianza gubernamental cívico-militar.

La promesa de Banzer de celebrar elecciones en 1974 hizo que partes del MNR y del FSB abandonaran el gobierno y se pasaran al lado opuesto, quedando sólo unas pocas facciones políticas.

Esta decisión dividió al MNR, y muchos como Ciro Humboldt se negaron a dejar sus cargos.

El 9 de noviembre, Banzer llevó a cabo un autogolpe, declarando el fin de la coalición de gobierno con la expulsión definitiva del gobierno del MNR y el FSB y suspendiendo a todos los partidos y organizaciones sociales.