Según esta definición, un país capitalista de Estado es aquel en el que el gobierno controla la economía y esencialmente actúa como una gran corporación única, extrayendo plusvalía de la fuerza laboral para invertirla en una mayor producción.También se ha utilizado para describir las economías controladas de las grandes potencias durante la Primera Guerra Mundial.[5] Otros ejemplos incluyen Hungría bajo Viktor Orbán, Rusia bajo Vladímir Putin, Singapur bajo Lee Kuan Yew[6][7][8][9] y Turquía bajo Recep Tayyip Erdoğan, así como dictaduras militares durante la Guerra Fría y regímenes fascistas como la Alemania nazi.Noam Chomsky, un socialista libertario, aplica el término 'capitalismo de Estado' a la economía de los Estados Unidos, donde las grandes empresas que se consideran "demasiado grandes para caer" reciben rescates gubernamentales financiados con fondos públicos que mitigan la asunción de riesgo de las empresas y socavan el mercado leyes, y donde la producción privada es financiada en gran parte por el Estado a expensas del público, pero los propietarios privados obtienen las ganancias.En Del socialismo utópico al socialismo científico (1880), Friedrich Engels argumentó que la propiedad estatal no acaba con el capitalismo en sí mismo, sino que sería la etapa final del capitalismo, consistente en la propiedad y gestión de la producción y comunicación a gran escala por parte del Estado burgués.[19] En 2012 la revista británica The Economist editó un número íntegramente dedicado al auge que está teniendo el capitalismo de Estado en la actualidad.[21] Arabia Saudita,[21] Argentina,[22] Bolivia,[22] Brasil,[22][21] Chile,[22] China desde 1949,[2][23][24][25][26][27][28] Colombia,[22] Corea del Sur,[21] Dinamarca,[29] Dubái,[21] Filipinas,[21] la India desde su independencia,[30][22] Israel,[21] Japón,[31] Kuwait,[21] Libia,[21] Malasia,[21] México,[21] Noruega,[29] Panamá,[22] Perú,[22] Catar,[21] Rusia,[22] Singapur,[31] Suecia,[29] Turquía,[21] Unión Soviética y los países comunistas del bloque soviético, Venezuela,[22] Vietnam,[21] entre otros.Todas las funciones sociales de los capitalistas ahora las llevan a cabo empleados asalariados.[39] En El imperialismo, fase superior del capitalismo y El imperialismo y la economía mundial, tanto Vladimir Lenin como Nikolai Bukharin, respectivamente, habían identificado de manera similar el crecimiento del capitalismo de Estado como una de las principales características del capitalismo en su época imperialista.y desarrollar las fuerzas productivas,[45] haciendo la siguiente apreciación:[46]La realidad nos dice que el capitalismo de Estado sería un paso adelante.Si en poco tiempo pudiéramos lograr el capitalismo de Estado, sería una victoria.Por una increíble ironía de la historia, el "socialismo" marxista resulta ser en gran parte el mismo capitalismo de Estado que Marx no pudo anticipar en la dialéctica del capitalismo.Esta es una declaración extraordinaria si uno piensa en sus implicaciones y un montón de contradicciones.[54]Inmediatamente después de la Revolución Rusa, muchos marxistas occidentales cuestionaron si el socialismo era posible en Rusia.Específicamente, Karl Kautsky dijo: En lugar de asumir formas más industrializadas, el capitalismo privado ha asumido las formas más miserables y miserables de mercado negro y especulación monetaria.[69] Sin embargo, Trotski rechazó esa descripción de la Unión Soviética, alegando en cambio que era un Estado obrero degenerado.George Orwell, que era un izquierdista antiestalinista como Ciliga, utilizó el término en su Homenaje a Cataluña (1938).Otros términos utilizados por los teóricos críticos de izquierda al discutir sociedades de estilo soviético incluyen colectivismo burocrático, estados obreros deformados, estados obreros degenerados y la "nueva clase".En el programa común establecido por la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en 1949, en efecto, la constitución provisional del país, el capitalismo de Estado significaba un sistema económico de corporativismo.La teoría relacionada del hoxhaísmo fue desarrollada en 1978, en gran parte por el presidente socialista albanés Enver Hoxha, quien insistió en que el propio Mao había seguido políticas económicas capitalistas de Estado y revisionistas.La explicación del por qué la da el economista de la Escuela Austriaca Ludwig von Mises, quien argumentó:El movimiento socialista se esmera en hacer circular frecuentemente nuevas etiquetas para su Estado idealmente construido.[87] Mussolini afirmó que se podría evitar que el capitalismo dinámico o heroico y la burguesía degeneren en capitalismo estático y luego en supercapitalismo solo si se abandona el concepto de individualismo económico y si se introduce la supervisión estatal de la economía.[89] El fascismo italiano presentó el sistema económico del corporativismo como la solución que preservaría la propiedad y la empresa privada al tiempo que permitiría al Estado intervenir en la economía cuando la empresa privada fracasara.Un ejemplo de esto sería el complejo militar-industrial en el que las empresas empresariales autónomas producen por lucrativos contratos gubernamentales y no están sujetas a la disciplina de los mercados competitivos.Tanto la definición trotskista como esta se derivan de la discusión entre marxistas a principios del siglo XX, sobre todo Nikolai Bujarin, quien en su libro Imperialismo y economía mundial pensaba que los países imperialistas avanzados exhibían esta última definición y consideraba (y rechazaba) la posibilidad de que pudieran llegar al primero.[92] La teoría del capitalismo monopolista estatal fue inicialmente una doctrina neo-estalinista popularizada después de la Segunda Guerra Mundial.Por lo tanto, se produce una especie de oligarquía o conglomerado financiero, mediante el cual los funcionarios del gobierno tienen como objetivo proporcionar el marco social y legal dentro del cual las corporaciones gigantes pueden operar de manera más efectiva.El Estado en las sociedades de tipo soviético fue redefinido por los neotrotskistas como un capitalista monopolista estatal.Cuando Varga introdujo la teoría, los economistas estalinistas ortodoxos la atacaron por ser incompatible con la doctrina de que la planificación estatal era una característica exclusiva del socialismo y que "bajo el capitalismo reina la anarquía de la producción".[99] En el programa común establecido por la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en 1949, en efecto, la constitución provisional del país, el capitalismo de Estado significaba un sistema económico de corporativismo.
Murray Rothbard
, quien adelantó un análisis libertario de derecha del capitalismo de Estado
Ludwig von Mises
, quien describió el capitalismo de Estado como una forma de socialismo de Estado
Benito Mussolini
, quien afirmó que la fase moderna del capitalismo es el socialismo de Estado "volteado"