León Trotski

[31]​ También comenzó a mostrar orgullo, irascibilidad e intransigencia, como él mismo recordó más tarde, características que también marcaron su carácter de adulto.[31]​ Su padre trató de que aprendiese la Biblia y hebreo durante las vacaciones escolares, pero la persona contratada para ello resultó ser ateo, como lo era ya Trotski.[36]​[37]​ En las tertulias de Svigovski, mal vigiladas por la policía —que las consideraba inocuas—, el jardinero inició a Trotski en la literatura política.[95]​ Pasó varias semanas en la ciudad ucraniana, donde llevó a cabo una intensa agitación política mediante la redacción de artículos, cartas y proclamas, ampliamente difundidas.[96]​[97]​ Desde allí se opuso a la nueva Duma, consultiva y no elegida por sufragio universal,[96]​ aceptada por los liberales.[101]​ Aunque la presidencia del organismo se otorgó a un abogado laboralista que no pertenecía a ninguno de los partidos, Trotski se convirtió en el alma política del Sóviet; redactó la mayoría de sus proclamas y mociones y editó su periódico, Izvestia.[111]​ En la segunda obra, apareció por primera vez la formulación de la revolución permanente,[110]​[90]​ que se considera su principal contribución a la teoría socialista.[116]​[115]​[117]​ Una vez reunido con la familia en San Petersburgo, pasó a Helsinki, donde lo recibieron otros emigrados rusos como[117]​ Lenin o Mártov.[123]​ Residió en esta ciudad —en un modesto piso en un barrio obrero, con más libros que mobiliario— hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.[126]​[107]​ Los niños, por obligación legal, debían recibir educación religiosa; dado el ateísmo de los progenitores, estos eligieron la luterana.[126]​ También en 1908, en octubre, comenzó a dirigir Pravda, periódico fundado por un grupo menchevique en Ucrania tres años antes y se encargó de sus distribución clandestina en Rusia.[126]​[127]​ La publicación, siempre en problemas financieros, logró, sin embargo, una notable circulación clandestina en Rusia y atrajo a gran variedad de contribuyentes a sus columnas que más tarde desempeñaron importantes papeles durante el periodo revolucionario y el soviético.[141]​ El respaldo de los socialdemócratas alemanes a su Gobierno resultaba especialmente inesperado[144]​ y Trotski lo criticó con dureza en la obra que escribió en sus dos meses en Zúrich.[145]​ Durante la contienda, siguió abogando por la reunificación de las fracciones socialdemócratas, aunque se encontraba cada vez más cercano a las posiciones bolcheviques.[169]​[170]​ Las protestas en Rusia al conocerse su arresto causaron que se lo liberase tres semanas más tarde, el 29 de abril.[188]​ Trotski confiaba erróneamente en poder limitar la diplomacia del nuevo Gobierno a unas cuantas proclamas revolucionarias que extenderían la revolución al resto de Europa.[193]​ No deseaba, sin embargo, acabar con los mencheviques y socialrevolucionarios, liberó pronto a los ministros del Gobierno provisional y, junto con el resto del Gobierno, mantuvo sus puestos en el Comité Ejecutivo Central Panruso (VTsIK) por si regresaban a las instituciones.[195]​ Enviado a negociar con los Imperios Centrales con el objetivo de alargar las conversaciones para dar tiempo al esperado estallido de la revolución en Europa, su oratoria y habilidad negociadora no pudieron evitar que aquellos impusiesen duras condiciones para detener su avance.[230]​ A pesar de que desde finales de abril los soviéticos habían comenzado a contraatacar, la campaña no acabó sin una disputa entre el comandante en jefe del ejército, Ioachim Vatsetis y el del frente oriental, Serguéi Kámenev en la que Trotski se vio involucrado.[236]​ Alarmado, el comité central rechazó la dimisión y Lenin le otorgó plenos poderes respecto a las órdenes militares.[253]​ Esperando firmar pronto una paz definitiva con Polonia, comenzaron a desmovilizarse algunos ejércitos y convertirse en brigadas obreras.[255]​ Menos de una semana, después, sin embargo, Trotski advirtió al politburó sobre el rearme polaco y recibió permiso para concentrar fuerzas en la frontera.[255]​ Contrario a la actitud conciliadora hacia Varsovia del comisario de Asuntos Exteriores, Gueorgui Chicherin, abogó por un gran contraataque cuando las fuerzas polacas penetraron en Ucrania en abril y mayo.[261]​ Al mismo tiempo y por razones similares, recomendó la firma de la paz con las nuevas repúblicas bálticas, sugerencia esta que sí aceptó el politburó.[291]​ Coincidiendo con los últimos días del alzamiento, el congreso comunista aprobó sin oposición la Nueva Política Económica.Por otra parte, Trotski empezó un auténtico peregrinaje por diferentes países desde los cuales pudo expresar públicamente sus críticas al estalinismo.Fueron escoltados por una segunda comitiva que se envió por decreto presidencial, liderada por Vilchis y el líder sindical, Juan R. de la Cruz.[301]​ Vivió en la «Casa Azul», morada de Frida y Diego en Coyoacán, hasta la ruptura política con este último,[308]​ que se dio en 1939.Los guardias de Trotski repelieron a los intrusos y estos tuvieron que huir sin lograr su cometido.[312]​ La tarde del asesinato, Trotski se encontraba trabajando en su despacho cuando Mercader apareció con mal aspecto alrededor de las 17:20.
León Trotski en una fotografía tomada en 1888 a sus ocho años de edad.
El padre de León Trotski, David Bronstein. Gracias a su esfuerzo y a pesar de ser analfabeto, alcanzó la prosperidad como granjero, pero no logró que su hijo se dedicase a los estudios universitarios y abandonase la militancia revolucionaria.
Trotski en 1897, cuando con dieciocho años abandonó sus estudios y comenzó su época de agitador socialista (primero populista ) en Odesa que al año siguiente le costó arresto, prisión y deportación a Siberia .
En Siberia en 1900, donde se dedicó a la lectura y a la escritura de artículos que le otorgaron el sobrenombre de «La Pluma».
Trotski en 1902.
Sóviet de delegados obreros de San Petersburgo. En el centro está Lev Trotski con papeles en la mano. 1905.
Imagen de Trotski en su celda de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo , tras la disolución forzosa del Sóviet de San Petersburgo en diciembre de 1905. Principal dirigente del organismo, sus actividades contra el gobierno zarista lo condujeron al segundo exilio en Siberia.
Telegrama en el que alerta de su inminente deportación de España a América en 1916.
Llegada a Petrogrado en mayo de 1917. Cada vez más cercano al partido bolchevique, ingresó en él formalmente durante el verano.
Vehemente discurso en Petrogrado durante el periodo interrevolucionario.
Trotski dirigiéndose a la Guardia Roja .
Junto a Adolf Iofe en las fallidas negociaciones de paz de Brest-Litovsk en las que fracasó su intento de abandonar la guerra sin firmar la paz con los Imperios Centrales .
León Trotski en uniforme del Ejército Rojo.
En el frente en 1918. Al asumir la Comisaría de Defensa, los bolcheviques apenas contaban con fuerzas armadas. Dos años y medio más tarde, el Ejército Rojo contaba con cinco millones de soldados.
Trotski en Moscú en septiembre de 1919, poco antes de dirigir con éxito la defensa de Petrogrado de las fuerzas del general Yudénich .
Arengando a las tropas frente al Teatro Bolshói , junto a Lenin y Lev Kámenev en mayo de 1920. En realidad, se opuso a extender la campaña polaca más allá de los territorios ucranianos y bielorrusos y a implantar la revolución por la fuerza en los nuevos países vecinos.
Trotski en la revista estadounidense The Liberator , octubre de 1921.
Celebración del segundo aniversario de la Revolución de Octubre en Moscú, 1919. Una de las fotos de las que fue borrada la imagen de Trotski, junto con las de Lev Kámenev y Artemi Jalátov ( ru: ) , ejecutados en 1936 y 1938, respectivamente.
León Trotski, en el centro, con unos admiradores en México poco antes de su asesinato.
Tumba de Trotski en su casa de Coyoacán, México.
Su tumba, en la Ciudad de México.