Freno de carro

Normalmente no permite detener la marcha del carro, pero se utiliza como reductor de velocidad yendo cuesta abajo.

Retener un vehículo en terrenos escarpados sólo mediante los animales de tiro no siempre era posible, por lo que se pusieron en práctica varios dispositivos para ese propósito.

Según el American Brake Shoe and Foundry Company, "Los primeros registros son muy incompletos, pero parece claro que los frenos se originaron en el siglo I.

Este mecanismo persistió y todavía se utiliza hoy en día en carros en zonas muy montañosas.

Se utilizaron otros arreglos, como un palo haciendo palanca entre los radios de las ruedas traseras que, al girar, se ensamblarían contra la parte inferior o posterior del vehículo y así detenían su movimiento de manera efectiva.

Este dispositivo, según la propia autoridad, “era una cuchara estrecha en forma de media luna con un anillo en un extremo.

La intención era sujetar el anillo al carro y deslizar la cuchara por debajo de la rueda para evitar que girara.

Cabe remarcar, que no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando el freno empezó a utilizarse corrientemente en los carruajes.

En posición de frenado bloquean el movimiento del sistema o mecanismo que se desea mantener parado.

Freno de arriero
Carro sin freno
Rueda de carro. El botón central recibe los rayos de la rueda. Véase el eje que sobresale con la clavija de sujeción.
Freno de palanca
Freno de galga
Zapata de freno nueva en un carruaje de correo histórico
Diagrama de un freno de zapata