Descendía de Johannes Aepinus (1499-1553), el primero en adoptar la forma griega (αἰπεινός) del apellido Hugk o Huck, y un destacado teólogo y polemista en la época de la Reforma protestante.En ella desarrolló las ideas eléctricas de Franklin, precisándolas, ampliándolas, liberándolas de inconsistencias y deficiencias y, sobre todo, matematizándolas de una manera semi-cuantitativa, que iniciaba el encauzamiento de la electrostática por la rigurosa vía físicomatemática que Coulomb (quien tuvo a esta obra y a su autor en gran estima) completaría poco después.Las habilidades que Aepinus poseía como experimentador y como expositor claro y preciso dotan a su obra de un aire completamente nuevo; otro rasgo anticipatorio original es la abundante utilización de grafos para explicar las relaciones matemáticas tratadas.En 1784 aplicó al microscopio con buenos resultados los principios acromáticos que se estaban utilizando para la mejora óptica de los telescopios.A pesar de la relevancia que posteriormente tuvo durante muchos años en la corte de Rusia, no ha quedado ningún retrato pictórico suyo y son muy pocos los datos conocidos de su biografía personal; probablemente no contrajo matrimonio ni tuvo descendencia.