Francisco de la Torre y Sevil

Animado por esta experiencia, participó también activamente en numerosas justas poéticas de Valencia, ciudad a la que estuvo muy vinculado.

Reunió gran parte de sus poesías bajo el título de Entretenimiento de las musas (1654), dividido en cuatro partes que denomina "manjares" cada una referida a asuntos sacros, heroicos, líricos y burlescos.

Reflejó su poética en una décima "A la pluma"; Consta que estaba en Valencia ya en 1663 y muy probablemente antes, habida cuenta de lo mucho que se implicó en la vida de la ciudad y lo mucho que recurrieron a él sus cargos públicos; en 1665 actuó de secretario en unas justas con motivo de celebrarse la Inmaculada Concepción.

En 1669 también participó como secretario en una Real Academia... también en Valencia, y no faltó tampoco su contribución en muchas justas poéticas más.

Fue cultivador del conceptismo que preconizaba su amigo Baltasar Gracián, así que en su estilo pueden encontrarse muchas agudezas (no en vano tradujo los epigramas de John Owen), correlaciones y plurimembraciones.

Frontis de Luzes de la aurora, días de sol, en fiestas de la que es sol de los días y aurora de las luzes, María Santissima motiuadas por el nuevo indulto de Alexandro Séptimo... . Grabado calcográfico de Francisco Quesádez , Valencia, 1665