Vincencio Juan de Lastanosa

Sobre su familia se sabe que no era originaria del pueblo del mismo nombre, Lastanosa, sino que según los propios relatos del erudito, estos provenían de un despoblado colindante al río Cinca y cercano a Monzón llamado Calavera, en donde habrían vivido sus antepasados y quienes habrían prestado servicios al rey aragonés Jaime I el Conquistador o a Pedro IV el Ceremonioso.Ya en la primera mitad del siglo XVI ya se tienen datos más certeros sobre su familia, encontrándose parientes en las poblaciones de Pomar y Monzón, viviendo en esta última población Juan Luis Lastanosa, quien era el bisabuelo de Vicencio Juan de Lastanosa y quien se instaló en Huesca, ya en esa generación se puede observar la relación con la casa real, ya que su hermano Pedro Juan Lastanosa fue un matemático e ingeniero al servicio de Felipe II y quien escribió una importante obra denominada Los veintiún libros de los ingenios y máquinas.En este momento la familia se encontró en dificultades económicas que les llevaron a vender durante un tiempo el palacio de la calle del Coso.No sería hasta el 1640 que entraría en combate durante la guerra de Cataluña al ser enviado a defender junto a Bernardino Ruiz de Castilla el paso del Cinca tras la toma por los franceses del castillo de Monzón, objetivo que lograron cumplir y que el infanzón destacaría siempre en sus retratos, en los cuales siempre se representaba como un capitán.[1]​[3]​ Pero lo mejor fue la biblioteca de siete mil volúmenes escogidos que llegó a acumular, sobre matemáticas, astronomía, literatura, botánica, historia, etcétera.[4]​[5]​ Igualmente se sabe que con motivo de su reconocimiento como infanzón publicó una genealogía de su familia en el 1631 que Félix Latassa llegó a ver a finales del siglo XVIII aunque hoy día se considera perdida.[6]​[7]​ Tras su muerte toda su colección se destruyó o disgregó, siendo una figura importante sobre la dispersión de su patrimonio Juan Garriz, con quien se carteaba durante su vida pero cuya relación con el erudito aún está por estudiar.
Retrato de Baltasar Gracián , uno de los primeros autores a los que Vicencio Juan de Lastanosa hizo de mecenas, retrato hecho por Valentín Carderera c.1880.
Portada calcográfica del Museo de medallas desconocidas españolas por Lorenzo Agüesca , Huesca, 1645.