Francisco de Cárdenas Espejo

Diputado por Zaragoza en las elecciones de 1853 y 1857 pasaría al Senado en 1864 como senador vitalicio.[2]​ Con la Revolución de 1868 se retiró de la política activa no retornando a ella hasta la Restauración en la que fue elegido senador por Córdoba en 1876 y, nuevamente, senador vitalicio en 1877.Escribió Ensayo sobre la historia de la propíedad territorial en España (1873), Estudios jurídicos (Madrid, Estab.También se le deben unos Comentarios al código civil español.Se le debe también un discurso: Calidad y circunstancias de los bandos políticos de España: desde el siglo XIII hasta fines del XV: Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del Excmo.
Retrato de Francisco de Cárdenas por Manuel Ojeda y Siles , colección del Banco de España .