Después ejerció como secretario en las embajadas en Washington (1899), de nuevo Lisboa (1899), y Berlín (1906).
Esta etapa en el norte de África estuvo interrumpida por períodos como jefe de la diplomacia española en Bucarest, Sofía y Belgrado (1914) y Tokio (1915).
Durante el período republicano, desempeñó también las funciones de embajador en Washington y Ministro plenipotenciario en Varsovia.
[1] En 2008, fue uno de los treinta y cinco altos cargos del franquismo imputados por la Audiencia Nacional en el sumario instruido por Baltasar Garzón por los presuntos delitos de detención ilegal y crímenes contra la humanidad que supuestamente habrían sido cometidos durante la Guerra civil española y los primeros años del régimen de Franco.
[4][5][6] La instrucción de la causa fue tan polémica que Garzón llegó a ser acusado de prevaricación, juzgado y absuelto por el Tribunal Supremo.