Francisco Rivas Jordán de Urríes

[10]​[11]​ Del matrimonio nacieron dos hijos: María Pilar Rivas Jiménez Laiglesia[12]​ y Adolfo Rivas Jiménez Laiglesia (IV conde de la Salceda).

En 1922, secundó a José Calvo Sotelo —su mentor político y con el que siempre mantuvo una gran amistad— en la escisión del maurismo que dio lugar al Partido Social Popular de inspiración socialcristiana.

[5]​ En esa época, al ser nombrado Francisco Franco director de la recién creada Academia Militar de Zaragoza, trabó amistad con él y lo introdujo en la alta sociedad zaragozana.

Su política cambió el signo de la represión: acabó con los fusilamientos y llevó a una liberación masiva de presos,[23]​[24]​ era consciente de que habían vencido pero todavía no habían convencido.

[27]​ Posteriormente, fue gobernador civil de Guipúzcoa (1938-1939), Navarra (1939-1941) y Sevilla (1941-1942).

Dibujo de Francisco Rivas Jordán de Urríes con uniforme de maestrante de Zaragoza —retratado por Rafael Barradas (1890-1929)— para ilustrar unas coplillas humorísticas escritas por su amigo José María Sánchez Ventura [ 4 ]