Francisco María Farías

Muy joven partió a Mérida a continuar sus estudios pero al estallar la guerra de independencia ingresó en el ejército Español, su padre era entonces el encargado del contingente militar acantonado en Los Puertos de Altagracia.

En 1821 con la adhesión de la Provincia de Maracaibo a la independencia, Francisco María Farías se pasa al bando republicano y en el cual es ratificado como Teniente coronel por Simón Bolívar.

Ahora lucha contra el gobernador español Francisco Tomás Morales a quien derrota en una batalla naval en Lagunillas, quitándole varias embarcaciones.

Luego en el Táchira, forma parte del estado mayor del general Florencio Jiménez y posteriormente es nombrado nuevamente jefe civil y militar de Trujillo.

Farías llegó a un acuerdo con Montilla, evitando una lucha sangrienta, terminando así otro episodio autonomista del Zulia.

Páez ya con el control del país decretó el indulto para los principales jefes de la revolución incluyendo a Farías, pidiendo que se respetara su vida y propiedades, Farías sin embargo fue hecho prisionero y exilado a Estados Unidos.

Árbol genealógico de la familia Farías, que muestra el parentesco de Francisco María Farías con el también prócer Rafael Urdaneta
Centro Histórico y Cultural de Los Puertos de Altagracia, en la casa de Francisco María Farías