Francisco Hurtado del Pino

[1]​ En 1764 ingresó como cadete a la carrera militar, continuando posteriormente su carrera como ayudante de ingeniero en Cádiz, y siendo destinado posteriormente a México y La Habana.En 1783 volvió a Cádiz, donde obtuvo el cargo de ingeniero primero.[2]​ Debido a su formación en ingeniería, se le encargó la confección de reportes sobre la situación económica y militar del archipiélago, donde en una primera etapa se manifiesta partidario de la unión de Chiloé con Perú por sobre su antiguo vínculo con Chile.[2]​ No obstante, en una segunda etapa comenzó a percibir que la dependencia con el Virreinato entorpecía su administración, y que la mejor forma de gobernar Chiloé sería convirtiéndola en una Capitanía General que se entendiese directamente con el Consejo de Indias en España.Pese a la corta duración de su administración, en este periodo se iniciaron las obras del Camino Real entre Carelmapu y Osorno, y se habrían realizado trabajos de reedificación de los fuertes de Agüi, Calbuco, Carelmapu y Castro.