Francisco Belgrano

[1]​ Fallecido su padre en 1795, Francisco Belgrano fue nombrado apoderado de la sucesión.[6]​ El conflicto con el Virrey Rafael de Sobremonte se mantuvo, aun cuando este finalmente aceptó la decisión porteña.Decidido el Cabildo a organizar una fuerza naval para defender el puerto, se opuso a la decisión del virrey de concentrar en Montevideo todas las embarcaciones llegando en octubre a librar oficio al comandante de armas suplicándole «obedesca y no cumpla la orden precitada».[9]​ Seguía como vocal el 16 de octubre por lo que lleva su firma el «Manifiesto del segundo Triunvirato a los Pueblos Libres» en el que comunicaba las novedades del nuevo gobierno y los objetivos propuestos.Es pues llegado el momento de hacer el último sacrificio para dar á la causa, que sosteneis una firmeza incontrastable.Francisco Escalada, Francisco Belgrano, Ignasio Correa, José Clemente Cueto, Mariano Vidal, Laureano Rufino, Diego Antonio Barrios, Juan de Alsina, Gaspar de Ugarte, Romualdo Segurola, Manuel Zamudio, Manuel Bustamente, Dr. Mariano Antonio Tagle, Sindico Procurador General.Ayuntamiento.»[13]​ En 1817 actuó como fiador, junto a Juan José de Sarratea, del préstamo que solicitó Vicente Anastasio Echevarría, para adquirir el armamento y el equipamiento con que la fragata corsaria La Argentina.daría la vuelta al mundo llevando la bandera argentina por primera vez.