Fraccionamiento independiente de la masa

El primer ejemplo fue descubierto por Robert N. Clayton, Toshiko Mayeda y Lawrence Grossman en 1973, en la composición isotópica del oxígeno de la inclusiones refractarias ricas en calcio y aluminio del meteorito Allende.

Ambas proporciones varían en la misma cantidad en las inclusiones, a pesar de que la diferencia de masa entre 18O y 16O es casi dos veces más grande que la diferencia entre 17O y 16O.

La disociación fotoquímica del monóxido de carbono en la nebulosa solar ha sido propuesta como el mecanismo que puede explicar este fraccionamiento isotópico.

El fraccionamiento independiente de la masa también ha sido observado en el ozono.

Con anterioridad a esta etapa, el registro fósil muestra que las bacterias reductoras de sulfatos no desempeñaron un papel significativo en el ciclo del azufre global, y que las señales del fraccionamiento independiente de la masa del azufre es debida principalmente a cambios en la actividad volcánica.