Fotografía en Colombia

Los primeros fotógrafos o daguerrotipistas procedían del campo de la pintura, entre ellos pueden destacarse Luis García Hevia, Fermín Isaza y Demetrio Paredes.

En paralelo a la afición fotográfica del barón de Gros, otros daguerrotipistas extranjeros trabajaron profesionalmente en Colombia a mitad del siglo XIX, entre ellos se puede señalar al estadounidense John Armstrong Bennet que abrió el primer estudio fotográfico en Bogotá en 1848,[2]​ al francés F. Goñi, al alemán Emilio Herbrüger y a los ingleses William y John Helsby.

[1]​ La publicación Papel Periódico Ilustrado dirigida por Alberto Urdaneta proporcionó a la fotografía un lugar destacado junto a los grabados que presentaba desde su fundación el 6 de agosto de 1881, en ella colaboraron entre otros Demetrio Paredes y Julio Racines hasta su cierre en 1888.

El trabajo fotográfico de Leo Matiz (1917-1998) en diversos medios impresos ocupa asimismo un lugar destacado.

y un sentido reconocimiento, con placa conmemorativa, a los cuatro presidentes, que en el periodo de 25 años, tuvo el club en la presidencia del mismo: al Doctor Gonzalo Restrepo, le siguió Octavio León Mesa; a este Jorge Cadavid López y este fue seguido por Marta Olga Restrepo Uribe.

En cuanto a los socios fundadores, Joaquín Jaramillo Sierra, Pablo Guerrero Hurtado, Horacio Álvarez, Jaime Escobar Restrepo y José Tejada Sáenz; en el periodo señalado, participaron en forma más esporádica, pero compartiendo importantes experiencias sociales o técnicas; en las conferencias, cursos y reuniones, es necesario hacer mención de la presencia de fotógrafos como: Luis F. Calderón, Alberto Aguirre, Jairo Betancur, Emilio Serrano, entre otros.

Esto nos permitió ampliar la membresía a personas que viven por fuera de Medellín y su Área Metropolitana.

[6]​ Actualmente la Junta Directiva del Club está conformada por: Presidente Santiago Pareja Echeverri, Vicepresidente Juan Chilamack, Tesorera Yuliana Sepúlveda, Secretaria Luz Stella Gerlein y los vocales William Arango, Juan Fernando Mesa, Guillermo Gómez, Carlos López y Johnson Garzón.

Algunos fotógrafos que ofrecieron su trabajo gráfico en relación con el Bogotazo fueron juntos a estos dos, José Robayo, Sady González, Manuel H. Rodríguez, Carlos Caicedo y Luis Gaitán.

Este acontecimiento desempeña un papel muy importante en el periodismo fotográfico en Colombia ya que marca un nuevo concepto del mismo.

Otros fotógrafos en este campo fueron: En 1950 se creó el Círculo de Reporteros Gráficos en el que participaron José Robayo (1922 - 2013), Luis Gaitán, Sady González, Alberto Garrido Solano, Carlos Jiménez, Manuel H. Rodríguez y Alicia Chamorro que fue pionera como reportera en Colombia.

Retrato al daguerrotipo de Lucrecia Guerrero Uribe, 1848. Autor: Fermín Isaza.
Villanueva, Medellín, 1875, fotografía de Pastor Restrepo.
Construcción de la Catedral de Medellín, 1892, fotografía de Melitón Rodríguez.
Clase de anatomía en la Universidad de Antioquia, 1896, fotografía de Melitón Rodríguez.
María Anselma Restrepo, guerrillera en la Guerra de los Mil Días , 1900, fotografía de Benjamín de la Calle.
Cena del aniversario 67 del Club Fotográfico Medellín, Mayo de 2022
Trabajadores de una empresa de tipografía, fotografía de Benjamín de la Calle.
Exterior de la plaza del Mercado de Medellín, 1928, fotografía de Francisco Mejía.
Asfaltado de una calle en Gramalote , fotografía realizada sobre 1950.
Edificio de la aduana en Barranquilla, fotografía realizada sobre 1940.