Fonología
[1] La fonología describe una parte de una lengua oral, el llamado nivel fonológico, que se completa con los niveles morfológico (estructura interna de las palabras), sintáctico (interacción entre palabras para formar frases) y semántico o léxico (significados).Se denominan pares mínimos a aquellas palabras que significan cosas distintas pero difieren la una de la otra tan solo en un sonido.Este principio es criticable y puede ser substituido en su forma débil «si existen dos pares mínimos que difieren en un sonido segmental, implica que esos las representaciones subyacentes en fonemas deben diferentes» (pudiendo diferir ambas en más de un fonema, por ejemplo en ruso la versión fuerte llevaría a un inventario fonológico muy grande muy superior al tamaño del alfabeto, mientras que el segundo permite introducir un fonema palatalizador abstracto y a un inventario fonológico de tamaño similar al alfabeto).Donde: Por ejemplo, la palabra del español /DeDo/ , con la aplicación de las reglas pasa a ser: [deðo] (donde la primera /D/ se articula como oclusiva [d] y la segunda como aproximante [ð]).Así, los alófonos [p] y [b] son unidades contrastantes en español (vaso / paso), pero no en chino mandarín.Por eso, en español se consideran fonemas diferentes, pero en chino mandarín, que usa oposiciones de aspiración más que de sonoridad entre las consonantes labiales, solo son dos realizaciones posibles del mismo fonema labial no aspirado.Así, en español tenemos un fonema /b/ que tiene rasgo consonántico, no nasal, labial y sonoro y puede pronunciarse como oclusiva [b] a principio de palabra, o como aproximante [β̞] entre vocales, pero del fonema mismo /b/ no podemos decir que sea oclusivo o aproximante.Otro sistema interesante es el Speech Assessment Methods Phonetic Alphabet (SAMPA) que es un alfabeto fonético legible por ordenador.