Los principales afluentes del río Fluviá son el Ser, el Gurn, el Llierca y el Oix.
[1] A partir del siglo IX, el río aparece documentado con el nombre actual de Fluviá.
Es un espacio que tiene un interés especial como refugio de hidrófitos y helófitos raros en Cataluña.
Destaca por ser de las pocas zonas donde se encuentra Rumex hydrolapathum y la única área para Carex elata.
Otras especies de la zona son la mansega (Cladium mariscus), Stachys palustris y Lysimachia vulgaris.
[4] En cuanto a los hábitats, están presentes los siguientes hábitats: las comunidades de Salicornia y otras plantas anuales, colonizadoras de suelos arcillosos o arenosos salinos, las dunas movientes embrionarias y las dunas movientes del cordón litoral, con barrón o carrizo (Ammophila arenaria).
[5] El agua del Fluvià es escasamente aprovechada para el regadío, debido en buena parte a una pluviometría y evaporación favorables.