Isla de Flores (Indonesia)

Los análisis estratigráficos y magmáticos (geocronología, geoquímica) muestran que Flores es una isla "joven", creada probablemente en el Oligoceno superior, pero ciertamente en el Mioceno medio.

En detalle, podemos distinguir : Depósitos volcano-sedimentarios y sedimentarios laterales, heterócronos, con microfaunas excesivamente retrabajadas.

Sin embargo, podemos distinguir, de abajo a arriba, la formación turbidítica y tobácea Nangapanda del Mioceno medio, la formación Bari, compuesta por calizas neríticas a arrecifales del Mioceno medio a superior, la formación calcárea y tobácea Laka con pómez del Mioceno superior; un ciclo terminal del Mioceno-Plio-Cuaternario con predominio volcánico en el que 13 muestras, incluidas 2 granodioritas, fueron datadas radiométricamente entre 6,7 Ma y 1,2 Ma.

Antiguamente, este gran lagarto se alimentaba de elefantes enanos del género Stegodon y ratas gigantes que se extinguieron poco después de la llegada del hombre a la isla.

La isla, junto con otras pequeñas islas menores, está dividida en ocho kabupaten o regencias.

Es la décima isla más poblada entre todas las que forman parte del territorio de Indonesia, después de Java, Sumatra, Borneo, Célebes, Nueva Guinea, Bali, Madura, Lombok y Timor.

Hay otras etnias y grupos lingüísticos como los lamaholot en el este (Flores Timur) y en medio una plétora de pequeños grupos con diferentes dialectos como ende-li'o, nage, ke'o.

Los chinos que viven en Flores se han convertido en su mayoría al cristianismo.

En la isla de Flores se hablan varias lenguas, todas ellas pertenecientes a la familia austronesia.

Dentro de esta área existen pequeñas diferencias lingüísticas en casi todas las localidades.

El Monte Kelimutu alberga lagos de colores diferentes, colores que reflejan sus diferentes depósitos de aluviones.
Villa de Bena, en Flores.