Gran parte del cuerpo está desprovisto de pelo o lo presenta rígido y en muy corta longitud, siendo su color variable desde el blanco hasta el negro.[5] B. bubalis sigue siendo válida para la forma doméstica y se aplica también a las poblaciones salvajes.Durante las inundaciones, pastan sumergidos, levantando la cabeza por encima del agua y llevando cantidades de plantas comestibles.Muchos cultivos forrajeros se conservan como heno, paja o pulpa.Los forrajes incluyen alfalfa, las hojas, tallos o recortes de plátano, yuca, Mangelwurzel, esparto, Leucaena leucocephala y kenaf, maíz, avena s, Pandanus , maní, sorgo, soja, caña de azúcar, bagazo, y nabos.El comportamiento de apareamiento exitoso puede continuar hasta que el animal tenga 12 años o incluso más.[8] Aunque los búfalos de agua son poliestros, su eficiencia reproductiva muestra una amplia variación a lo largo del año.[8] Desde tiempos antiguos se le ha usado en el sudeste asiático preferentemente para tirar del arado, sobre todo en los arrozales, donde su capacidad para moverse en zonas encharcadas resulta muy útil y por ello es preferido a otros bovinos domésticos, como el cebú, el gayal o el banteng.En Europa (y especialmente en Italia meridional) también cumple esta función, además de producir la leche para el queso mozzarella usado en las pizzas.Asimismo se aprovechan la carne y la piel (últimamente, con bastante frecuencia para forrar los cascos de motociclistas).Ahora se utilizan ampliamente allí para la producción de carne y lácteos.[12] Durante la década de 1970, se importaron pequeños rebaños en Costa Rica, Ecuador, Cayena, Panamá, Surinam, Guyana y Venezuela .[cita requerida] Otros rebaños importantes en América del Sur son Colombia (> 300.000), Argentina (> 100.000) y Venezuela con informes no confirmados que van desde 200 a 500 mil cabezas[12] La especie no se considera en peligro (se estima que debe haber unos 141 millones de búfalos domésticos solo en el continente asiático), pero su existencia como animal salvaje peligra cada día más debido a la desaparición del bosque tropical.En libertad, los búfalos se mueven en manadas de escaso tamaño y solo cuentan con el tigre como depredador frecuente.El búfalo indio se considera el animal nacional de Filipinas y Vietnam.