Flugabwehrkanonenpanzer Gepard

Desarrollado y presentado en los años 1970, es el sistema de defensa antiaérea principal en Alemania y todavía la piedra angular en la defensa aérea de otros países.

En 1963 se empezó el diseño del Gepard, como iniciativa privada.

Los Gepard serían producidos hasta 1989, ya con el final de la guerra fría no eran necesarios.

La razón empleada fue que eran sistemas bastante desfasados en cuanto a sus capacidades y radio del alcance.

Varios proyectos de modernización tuvieron lugar, sin ser ninguno aceptado.

Su último poseedor conocido fue el Ejército de Rumania, que adquirió unas 43 unidades para reemplazar a sus sistemas de origen soviético, y así poder adaptarse a los sistemas estándar en la OTAN, ante una posible admisión.

Una vez que la munición se ha consumido, resulta necesario entre 20 a 30 minutos para llenar los cargadores desde el exterior del vehículo.

La versión alemana dispone de 4 tubos lanzahumos, mientras que la holandesa cuenta con seis.

El ordenador apunta los cañones en dirección al objetivo y las armas siguen a la aeronave en sus movimientos.

Los cañones pueden apuntarse y dispararse mientras el vehículo se desplaza campo a través.

Normalmente, el vehículo debería detenerse para abrir fuego, pues lo convertiría en una plataforma de tiro más estable y precisa.

600 que en caso de guerra se asignaría al LANDJUT.

Un Gepard neerlandés en servicio de maniobras.
Vista lateral del Gepard .
Una toma de la bocacha de fuego de uno de los cañones del Gepard .