Filomena Grieco y Carlos Rovira
Entre los ingredientes de esta etapa histórica destacan el accionar represivo de las Fuerzas Conjuntas (ejército y policía), la oposición de los trabajadores organizados en la CNT a las medidas económicas del gobierno, los operativos del MLN-T y una fuerte oposición política a Juan María Bordaberry, quien electo en circunstancias discutidas, tenía poca legitimidad.Una acción contra Miguel Sofía se frustra y caen dos guerrilleros muertos.En el ínterin, el Uruguay se ha sumergido en la Dictadura Militar, cuando Bordaberry da el golpe de Estado en junio de 1973, ilegaliza los partidos políticos y los sindicatos y poco después interviene la Universidad.De a poco, van abandonando las ideas socialistas y la práctica de izquierda revolucionaria y cuando regresan al Uruguay ya militan en el Partido Nacional, siguiendo al caudillo Wilson Ferreira Aldunate.En 1992 publican un segundo libro, Veinte Años después, que adjuntan al primero, donde le cuentan a su hijo Horacio cómo ha evolucionado el mundo desde 1972: ha caído el Muro de Berlín, ha desaparecido la Unión Soviética y en el Uruguay la democracia ha regresado, pero ya muestra sus problemas y limitaciones.