Festival Internacional de Cine de Guayaquil

Tiene como misión promover el desarrollo del cine del Ecuador, así como organizar encuentros artísticos entre cineastas, actores, cinéfilos y público en general.

[3]​ La película Medardo de Nitsy Grau Crespo, basada en la vida del poeta guayaquileño Medardo Ángel Silva, se proyectó durante la gala inaugural.

[4]​ 2016: La segunda edición del festival tuvo lugar del 10 al 17 de septiembre, contó con 21 trabajos audiovisuales nacionales y 59 internacionales, entre largometrajes, cortometrajes, animaciones y documentales, y tuvo como país invitado a España.

[3]​ Hay varios premios por los mejores largometrajes y cortometrajes de ficción o documental nacionales e internacionales "Iguana Dorada" y un país invitado.

[9]​ 2016: Mejor película: Juana Azurduy - Guerrillera de la Patria Grande y Mejor director: Jorge Sanjinés por la misma película.

Hugo Avilés recibe reconocimiento como juez en la ceremonia de 2015, por parte de Antonio Santos .
La Iguana Dorada de 2015, creada y diseñada por el artista Felipe Crespo en su primera edición.
La estatuilla oficial del Festival Internacional de Cine de Guayaquil en su diseño 2016, que se mantiene hasta la actualidad.
Nitsy Grau Crespo recibe la Iguana Dorada a la Mejor película guayaquileña, junto al equipo de producción de Medardo , por parte de Antonio Santos en 2015.
Álex Cisneros en 2015 con la Iguana Dorada a la mejor dirección de fotografía por la película A estas alturas de la vida .