Festival Cultural Atltepeihuitl

Tras esto la iglesia católica decide adoptar la cosmovisión indígena y se le dota de un significado para la protección de los bosques y del Volcán Malinche en general.

Con este último Papalotla comparte una pequeña parte del Cerro de la Luna.

[4]​ Tras su rescate en 2005 se restablece como sede el Cerro de la Luna (aunque ha sido movido un par de veces) y se forma la Asociación Cultural Atltepeihuitl para la conservación y organización del festival.

Finalmente concluye al atardecer con la cuadrilla anfitriona de Papalotla.

[1]​[7]​ En 2017 se dio a conocer en que Instituto Nacional de Antropología e Historia ya está trabajando en la delimitación y reconocimiento del lugar como un sitio ceremonial.

Cerro de la luna