Municipio de Panotla

San Mateo Huexoyucan debió ser, por su calidad de pueblo, el lugar donde radicaba el poder político y económico regional, además del religioso sobre varias villas y aldeas.Zonas semiplanas, que ocupan el 38.0 por ciento y se ubican en la parte central.Zonas planas, que comprenden el 17.0 por ciento, ubicándose en la parte sur del municipio.En el altar mayor se encuentra el santo patrono san Nicolás de Bari, al cual se le rinde una festividad religiosa en su honor el día 6 de diciembre, a esta festividad le llama "fiesta chica" y el tercer domingo de diciembre se realiza la llamada "fiesta grande" en la cual los habitantes para festejar invitan a sus conocidos y familiares a comer; así como también se llevan a cabo misas en la parroquia del municipio, estas festividades finalizan dos días después de la "fiesta grande" con la quema de hermosos y elaborados fuegos artificiales.Al salir, y luego de tomar distancia, se ve esta iglesia que corona el cerro.Por las tardes, cuando se oculta el sol, la luz reflejada en la fachada le da una apariencia de perla.Panotla es cuna del Carnaval Tlaxcalteca, pues es aquí donde tienen sus orígenes las danzas de carnaval que son: las cuadrillas, los lanceros, las virginias, la marcha, la vara, la jota y las taragoteadas, la región siendo una zona de haciendas los amos de origen europeo realizaban grandes y elegantiozas fiestas alas que los peones no tenían acceso, como respuesta, estos empezaron a tratar de imitar los pasos que veían a través de las ventanas y creaban su música parecida a le que escuchaban.