Cerro de la Luna

[5]​ Múltiples fuentes citan que originalmente el poblado actual de Papalotla se ubicaba en las laderas inmediatas del cerro.

[6]​[7]​ El acceso al Parque del Cerro de la Luna es gratuito y libre para todas las personas.

[4]​ Desde el siglo XX el cerro ha intentado ser explotado por empresas privadas para la extracción de minerales no metálicos.

Ya en el siglo XXI la firma local ITISA inició un litigio para continuar con la explotación bajo la protesta de las comunidades.

Finalmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia declaró que delimitaría el sitio como centro ceremonial poniendo fin a los litigios.

Delimitación del Parque del Cerro de la Luna