Feruloil esterasa

Esta enzima pertenece a la familia de las hidrolasas, específicamente las que actúan sobre los enlaces ésteres carboxílicos.

De esta manera se proponen cuatro subclases: Tipo A, B, C y D. La FAE tipo A es activa en metil ferulato (MFA), metil p-cumarato (MpCA), y metil sinapato (MSA); estas FAEs tienen secuencias similares a lipasas y son capaces de hidrolizar diferulatos sintéticos.

FAEs tipo B específicamente hidrolizan MFA, MpCA y metil cafeato (MCA), pero no MSA.

Estas enzimas no liberan diferulatos y muestran secuencias similares a acetil xilano esterasas de la familia 1.

En general al crecer el microorganismo en sustratos ricos en ácido ferúlico (hemicelulosas y pectinas) se observa una mayor cantidad de actividad feruloil esterásica en los sobrenadantes.

Por otro lado, al suplementar los medios de cultivo con ácido ferúlico (en fuentes complejas de carbono) u otros sustratos de estructura parecida (que presentan un grupo metoxi sustituyendo el carbono 3 del anillo aromático y otro grupo hidroxi en el carbono 4) se observa inducción a nivel génico en A. niger (ref), indicando que la regulación de la expresión a nivel transcripcional y traduccional esta finamente regulada.

No se observa ninguna inducción al crecer los microorganimos en azúcares simples (glucosa, manosa, xilosa, fructosa o arabinosa).

Fig.1: Ácidos hidroxicinámicos y sus metil derivados .
Tabla 1: clasificación de las FAEs.
Fig.2: Estructura tridimensional de AnFaeA. ( PDB 1USW ).