Pretendían conectar Ban Pong en Tailandia con Thanbyuzayat en Birmania, a través del paso de Tres Pagodas.
En 1960, debido a la discrepancia entre la realidad y la ficción, la parte del Mae Klong que pasa bajo el famoso puente fue renombrada como el Khwae Yai (en tailandés แควใหญ่, "gran tributario" en español).
Sin embargo, existen muchas opiniones que indican que la película es poco realista y no muestra cómo fueron realmente las condiciones y el tratamiento de los prisioneros.
[3] El paso Hellfire en los montes Tenasserim era una sección de especial dificultad debido a que era el peñasco más grande que se encontraba en el camino del ferrocarril, a lo que se añadía su ubicación muy lejana y la falta de herramientas apropiadas durante la construcción.
69 hombres fueron golpeados hasta la muerte por guardias japoneses en las seis semanas que tardó la construcción del paso, y otros muchos más murieron de cólera, disentería, hambre y agotamiento.
La línea fue abandonada más allá de Nam Tok - Sai Yok Noi.
Partes de la ruta fueron abandonadas y convertidas en vías verdes.
Desde los años 1990 ha habido propuestas para reconstruir el ferrocarril en forma completa, pero estos planes no llegaron a concretarse.
La vida en los campos de concentración quedó registrada, con un alto riesgo para sus vidas, por artistas como Jack Bridger Chalker, Philip Meninsky, John Mennie, Ashley George Old y Ronald Searle.
Pero los horrores, el hambre, las enfermedades y las muertes durante la construcción del Ferrocarril Tailandia-Birmania no son toda la historia.
La excepción fueron los estadounidenses caídos, que fueron repatriados a los Estados Unidos.
También en el cementerio principal está el monumento de Kanchanaburi, que honra a 11 soldados indios de los regimientos británicos que fueron enterrados en cementerios musulmanes locales.
Varios museos están dedicados a los que perecieron construyendo el ferrocarril.
Una sección conservada de la línea se ha reconstruido en el Arboreto conmemorativo nacional en Inglaterra.