Ferrocarril Sonora Baja California

Todos los intentos realizados para comunicar a Mexicali con el exterior por medio de una vía férrea, se habían enfocado a salir por algún lugar del mar de Cortés, ya fuera La bomba, San Felipe (Baja California) o San Luis Gonzaga también en Baja California, o Puerto Isabel y Puerto Otis en el litoral del Río Colorado.

En una primera etapa llegaron en 1930 hasta Fuentes Brotantes (hoy Estación Riito)[2]​con 82.400 km y de ahí a puerto Otis, unos 48 km al sur (hoy Estación El Doctor),[3]​ cuya construcción fue cancelada en 1934.

Podemos imaginarnos el gran esfuerzo requerido, conociendo las condiciones del clima regional en esos meses.

Todo iba bien, hasta que se inauguró la carretera federal 2 en el tramo San Luis Río Colorado-Santa Ana, porque se establecieron los servicios de camiones de carga y pasajeros, lo que significó una gran competencia para el ferrocarril.

Así, La Paloma y La Bala pasaron a ser historia del Ferrocarril Sonora-Baja California.

En la ruta Benjamín Hill - Mexicali, se encontraban las siguientes estaciones y secciones del ferrocarril: Estación terminal de este ferrocarril, originalmente conocido como Rancho San Fernando, propiedad del ganadero Fernando Cubillas Escalante, quien vende a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) una fracción de este rancho del lado oeste para conformar lo que posteriormente se bautizaría como Estación de Benjamin Hill, al quedar modificado el proyecto definitivo que originalmente interconectaría en el pueblo de Santa Ana, Sonora Sección dedicada en memoria del sobrestante José Ruiz Diaz, que trabajó en la construcción desde 1937.

Estación localizada al pie del cerro donde se atrincheraban los indígenas, el cual debe el nombre del pueblo Sección que debe su nombre al cerro que se encuentra al pie oeste y en cual en su parte alta tiene una obertura que asemeja una ventana El nombre de esta sección se debe a un conjunto de cerros que a los lejos asemejan unos sapos Sección dedicada en memoria de Ulises Irigoyen Irigoyen, que en su momento fue director de los ferrocarriles Sección en memoria del chofer Gustavo Sotelo Larrinaga, fallecido en 1937 en la brigada de relocalización Sección en memoria del Ing. Jorge Luis López Collada Márquez, jefe de la brigada de relocalización fallecido por insolación Sección dedicada en memoria del cadenero Jesús Torres Burciaga, fallecido junto a la brigada Sección dedicada en memoria del cadenero José Sánchez Islas, fallecido junto a la brigada Esta sección también fue conocida como Arcilla Sección localizada donde se reiniciaron los trabajos de este ferrocarril en 1937 y que se conoció como Fuentes Brotantes.

Desde Benjamín Hill, un trayecto de vía se dirige al norte hasta la frontera en Nogales.

La Ventana, Sonora, como sección, es de fácil identificación, ya que cuenta con un pequeño cerro, el cual tiene un orificio a un costado del pueblo "la Punta".

La escuela primaria que estaba ubicada en la sección La Ventana se llamaba Héroe de Nacozari.

El ingeniero Carlos Malo Kahuam, quien fungió como director del Ferrocarril Sonora Baja California desde fines de 1976 hasta 1985, acudió acompañado del señor Bill Stonehouse, quien fungía como gerente del Puerto de San Diego, a comparecer ante la Corte Federal de los Estados Unidos en Washington para solicitar apoyo para que el ferrocarril americano "The Colorado River Railroad" reconstruyera un puente que estaba cerca de Jacumba en California y que se había destruido después de una fuerte tromba, precisamente donde entraba el tren Sonora Baja California desde Mexicali rumbo a Tijuana, pero desafortunadamente no encontraron apoyo y nunca más se volvieron a conectar por vía ferroviaria ambas ciudades, circunstancia que impidió un mayor desarrollo en el área portuaria para Tijuana y posteriormente a Ensenada.

Tras la caducidad de las concesiones de los antes citados ferrocarriles regionales, el gobierno federal tomó medidas para tomar a los ferrocarriles como área prioritaria y estratégica en el desarrollo del país.

TREN BHILL
ESTACION BENJAMIN HILL MAQUINA
En la estación BENJAMIN HILL
Locomotora en Mexicali
Locomotora Mod Alco 2-8-0 como monumento en Mexicali