Fernando Schwalb

Fue primer vicepresidente del Perú durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry y presidente del Consejo de Ministros en dos ocasiones.

Se contó entre sus antepasados el doctor Fernando López-Aldana (1784-1841), abogado nacido en Santafé de Bogotá que se estableció en Lima, donde participó en la independencia del Perú.

En el año 1933 se incorporó al servicio diplomático, pasando por diversos empleos auxiliares hasta llegar a ser segundo secretario, siendo destinado a la embajada de los Estados Unidos en 1944.

Integró la delegación peruana acreditada ante la flamante Organización de las Naciones Unidas, en 1946.

Al año siguiente ascendió a primer secretario.

Como político incursiona en Acción Popular, partido político de Fernando Belaúnde Terry en el cual fue uno de los organizadores partidarios y ejerció como secretario general durante los años 60s.

Sin embargo el 31 de diciembre del mismo año, Fernando Schwalb tuvo que dejar el cargo tras la censura de la oposición contra Óscar Trelles y ese mismo día asumió como nuevo presidente del Consejo de Ministros.